Refinaria Design es una sociedad que existe desde 1996, formada por las designers Rafaela Wiedemann y Valerie Tomsic, cuyo propósito es trasmitir y facilitar las estrategias de comunicación utilizando el design como punto de partida.
Le encanta reunirse con gente, compartir conocimientos, y experimentar nuevos desafíos. Se recibió en la PUC-Rio en 1993. Con Pos grado en Marketing por el IAG-PUC-Rio.
Es toda arte, teatro, cine, música y política. Lectora ávida, no tiene tiempo de leer todo lo que querría. En sus horas libres le encanta cocinar y cuidar de plantas. Se recibió en UFRJ en 1995.
Le gusta correr maratones, ama el mar, tomar sol y diagramar libros. Ama trabajar en equipo y gente a quien le gusten los animales. Le encanta el arte, los papeles y café. Se recibió en la PUC-Rio en 2011.
Nació en Sergipe, le encanta descubrir cosas nuevas, indagar, comer hamburguesas sin queso y hablar sobre misticismo. Se recibió en el IED-SP en 2014 con pos grado en Diseño Estratégico en el IED-RJ.
Él es aficionado a la música, le gusta montar playlist conocer nuevos lugares, ir a la playa, quedarse descalzo, y sacar fotos. Como Designer es loco por editoriales, motion y webdesign.
Conocida por Sunshine, vive por el sol y respira ilustración, tipografía y lettering. Es la única del equipo de trabajo a quien no le gusta el café. Se recibió en PUC-Rio en 2016.
Desarrollador web y músico (o viceversa), se recibió por la PUC-Rio en 2001, con pos grado en Diseño Estratégico (ESPM-RJ). Actualmente cursa una maestría en la ESDI.
1
SOMOS TODOS DESIGNERS QUE VALORIZAMOS LAS ARTES, EL LIBRE PENSAR Y LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS IDEAS.
2
EL DESIGN ES UNA HERRAMIENTA CAPAZ DE POTENCIALIZAR NEGÓCIOS POR LO TAL NECESITA SER ACCESIBLE A TODOS Y SER FUNCIONAL.
3
LOS CLIENTES SON SIEMPRE IMPORTANTES. INDEPENDIENTE DE SU PORTE O TAMAÑO.
4
GENTE QUE PROMUEVA EL COMBATE A LA DESIGUALDAD SOCIAL E INCENTIVE LA CULTURA Y CIENCIA NOS MUEVEN. LA DIVERSIDAD ES COMBUSTIBLE PARA LA CREATIVIDAD.
5
PRETENDEMOS CONSTRUIR RELACIONAMIENTOS ÉTICOS DURABLES, CUYO EJE ES LA INTEGRIDAD Y TRANSPARIENCIA, DE ACUERDO CON LAS LEYES Y RESPETO MÚTUO.
6
TODO PROYECTO TIENE UM CONTEXTO QUE ESTUDIAMOS MINUCIOSAMENTE ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR EN ÉL.
7
LA CREACIÓN ES COLECTIVA Y NUESTRO ESPACIO PROPORCIONA LA INTEGRACION DE TODO EL EQUIPO.
8
NO PROYECTAMOS PARA DESEÑISTAS (DESIGNERS) NI PARA GANAR PREMIOS. PROYECTAMOS PARA PERSONAS.
9
APRENDEMOS COM LOS ERRORES Y ASUMIMOS NUESTRA RESPONSABILIDAD.
10
LA BASE DEL DISEÑO ES LA INOVACIÓN. POR LO TANTO SIEMPRE TENEMOS QUE PENSAR A LA VANGUARDIA DEL TIEMPO.
Rafaela y Valerie se conocen estando en la facultad, por ocasión de la organización de la Semana Carioca de Design, evento creado para divulgar el Design, reuniendo cinco facultades de Diseño Industrial de la época. Paralelamente a sus empleos, comienzan su historia de doble jornadas incansables: Editan innúmeros materiales didácticos para distribuir por Brasil (con el desafío de ser en Word y pesar como máximo 1 MB). Montan las exposiciones: Trazo sobre los cartonistas cariocas, en el espacio Cultural Sergio Porto. Comic Manía, en el Castillito del Flamengo y Mad 20 años en el Instituto de los Arquitectos de Brasil (IAB/RJ). Se mudan de la sala de casa para una sala en el barrio Ipanema.
Formalizan la Empresa Malagueta Design y viven seis años de dedicación plena a la Empresa. Durante ese tiempo atienden clientes en las más diversas esferas del design: Identidad visual y ambientación de exposiciones, como Academia Brasilera de Letras, Centro Cultural de Light , Museo del Indio, Sebrae y BNDES; press releases y packaging de las empresas Coty y L´Oreal. La folletería de la Fundación Getulio Vargas y Senac; merchandising para Puntos de Venta (PDV) de Shell y Souza Cruz. Rafaela publica un artículo sobre inspiración en la revista Design Gráfico y participa del encuentro de Design Gráfico en Tokio, Japón. Publican el periódico Ô para divulgar los trabajos de la Empresa. Se mudan de la sala de Ipanema a una casa en el barrio Botafogo.
Formalizan la Empresa Refinaría Design- Proyecto que ya nace con seis años de experiencia. Crean y realizan la Exposición Trabajara, celebrando los diez años del programa de televisión Casseta y Planeta – de la Rede Globo de televisión, en el Centro Comercial Rio Sul. Conciben y montan exposiciones para el BNDES (sobre naturaleza y Arte en el Brasil Central, artesanías de Minas Gerais y sobre el programa de apoyo de investimentos sociales). Llegan los clientes: Eh!Filmes, Ipiranga, Losango, Petrobras, Petroflex, Rede Globo; Sandra Werneck y Technip, la mayoría de entre ellos clientes hasta hoy. Publican el portafolio en la revista Design Gráfico. Reciben el sello Rio Faz Design por el proyecto de embalajes de AMPM de la estación de servicio Ipiranga. Diagraman el libro Animation now, de la editora Taschen (Alemania). Se mudan de la casa de Botafogo, para una habitación en Leblon.
Proyectan las piezas gráficas del Festival Anima Mundi y hacen parte del equipo de la Empresa Dupla Design para el desarrollo de Look of the Games de los XV Juegos Panamericanos de Rio 2007. Trabajan diariamente con la Empresa Losango (HSBC) que es escogida una de las 150 mejores Empresas para trabajar, por la revista Exame Você S/A. En el área de publicaciones, conjuntamente con la empresa Printi Comunicación desenvuelven un libro para la Federación de las industrias de Rio de Janeiro (Firjan), el informe anual de la empresa de telefonía Embratel, el libro 10 años del Premio Prensa y el libro de registro de obras de la COMPERJ. Producen la identidad visual del sello Puesto Coeficiente Ipiranga y proyectan las piezas para el puesto piloto. Participan con un trabajo del libro Logo Design de la Editora Taschen (Alemania). Son invitadas a crear un poster para la reunión organizada por Global Forum for Sport and Environment (G-ForSE) realizado por Nation Environment Programme – UNEP (España). Empiezan una asociación con la Fundación Gol de Letras, responsabilizándose por el diseño gráfico de los informes anuales. Continua em Leblon.
Además del contrato con Losango, establecen una relación continua de trabajo con el Instituto Desiderata, con Uqbar y con Technip. El contrato con el BNDES les permite desenvolver todo el design de las piezas de la Institución. Crean la identidad visual para teatro y cine, desde los proyectos de captación hasta los carteles y programas. Trabajan sin parar para el mercado inmobiliario (Even, Calçada, Cyrela, PDG y Odebrecht), desarrollando la programación visual de puestos de lanzamientos de emprendimientos inmobiliarios. Producen alrededor de 10 informes anuales por año para BNDES, Fondo Amazonia, Cruzada do Menor, Instituto Desiderata, Rede Globo (área social) e Fundación Gol de Letra. Trabajan más una vez en grandes eventos de la ciudad apoyando el Look of the Games de los Juegos Mundiales Militares de Rio de Janeiro. Rafaela y Valerie son invitadas a hacer parte del Jurado Profesional de Anima Mundi. El equipo aumenta y recibe la capacitación para desarrollar e-books, folios (publicaciones digitales para tablets) y sitio web! Se mudan para un local proprio en Leblon, después de transformar un taller mecánico en oficina. El café de la tarde se convierte en una institución.
El escritorio continúa capacitándose, atendiendo proyectos online sin perder la parte impresa. Crean y desenvuelven innúmeros sitios web y campañas de e-mail marketing, bien como posts para redes sociales. Son seleccionadas para cuidar de toda la identidad visual y señalización del Hotel Grand Hyatt en Rio de Janeiro. Compuesto por 3 restaurantes y 1 spa. Además de toda la señalización de back of house y front of house del hotel. Inician un nuevo contrato con el BNDES y cuidan de la comunicación y producción editorial del Banco. Continúan atendiendo el Instituto Desiderata y cuidan de toda la divulgación del 4º Fórum de Oncología Pediátrica. Las socias Rafaela e Valerie completan 10 años como miembros del Jurado Profesional del Festival Anima Mundi. Plantan el árbol de tipo Ipê amarillo y lo bautizan “Naomi” en sustitución al ficus centenario que estaba plantado delante del escritorio y fue derrocado por la municipalidad. Abren a disposición del público el acervo de más de 700 libros de diseño para que Estudiantes e interesados puedan consultarlos. La calle Tubira, sede de la Empresa, se convierte en un punto de encuentro. Convergen locales gastronómicos y con eso, la calle se transforma en referencia festiva y cultural.
refinaria@refinariadesign.com.br
+55 21 2540_7996 2529_6699 2540_7863
Rua Tubira, 8B - LeblonCEP: 22441-070Rio de Janeiro - RJBrasil